Nº 92 Aportes. Revista de Historia Contemporánea. Año XXXI (3/2016)
Disponible en papel encuadernado en rústica, 200 páginas, a través de todas las tiendas Amazon. El acceso a la versión online es libre.
Disponible en papel encuadernado en rústica, 200 páginas, a través de todas las tiendas Amazon. El acceso a la versión online es libre.
Continuando con una práctica anual, que ya constituye tradición, en abril de 2016 el Departamento de Historia Contemporánea de la UNED organizó un seminario internacional titulado “Pacto y reforma en las transiciones ibéricas contemporáneas (1807-1982)”, cuyo propósito y metodología respondían a las consideraciones que venimos de realizar. Aportes. Revista de Historia Contemporánea ofreció sus páginas para publicar los trabajos resultantes una vez realizado el oportuno proceso de evaluación. Los cuatro artículos que ahora se publican cumplen con los objetivos previstos: recorren un tramo cronológico muy generoso que se adentra en el XX; están escritos por historiadores con mucha y muy valiosa obra sobre la cuestión y el periodo que nos ocupa; destacan líneas de fondo comunes y marcadas peculiaridades en las historias peninsulares.
El conjunto presenta una secuencia de aspiraciones y realizaciones bien reconocibles en ambos países: un tiempo de permanente suspirar por la estabilidad política desde la ansiada reconciliación –siempre burlada– de la “familia liberal”; unas condiciones, lenta pero finalmente alcanzadas que –siguiendo a uno de los autores– pivotaron sobre la firme resolución de abandonar el expediente de la fuerza; el reconocimiento de la responsabilidad común en el desastroso pasado que quería dejarse atrás; la consideración de que el enemigo político de ayer tenía que ser en adelante el colaborador necesario en una empresa común, de alcance histórico. Era el tiempo (último cuarto del XIX) en que el sistema liberal alcanzaba, en la Península y en todas partes, su momento cenital. Y cuando, a la vuelta de unos años, las crisis finiseculares, proyectando hacia adentro los “desastres” exteriores, abran de par en par la conciencia pública a la urgencia de una profunda “regeneración”, la opinión, los intelectuales y la veterana oligarquía, señora de la cocina política del Estado, comprenderán que el sistema estaba enfrentándose a una sociedad grande, nueva y reivindicativa que exigía reforma y amenazaba con la revolución. El dosier monográfico se combina con tres artículos de investigación realmente atractivos.
El primero, firmado por Manuel Morán, es una investigación sobre la edición de libros en Madrid a finales del Antigua Régimen, un tema de historia cultural muy relevante, ya que facilita elementos interesantes de reflexión acerca de ese período de cambio cultural e intelectual que atravesó España, como muchos otros países europeos, a finales del siglo XVIII. La investigación del profesor Legorburu nos sitúa en los inicios de la transición y en la extraordinaria importancia que la radio, y en concreto la Cadena SER, tuvo como instrumento de transmisión de los valores y principios democráticos que la estaban construyendo. Y, finalmente, Michel D´Angelo presenta un muy interesante estudio sobre el partido comunista español en Francia durante los últimos veinte años del régimen de Franco, en el que analiza las dificultades por las que pasó para mantenerse como esa gran alternativa de oposición que el partido creía que representaba prácticamente sin alternativa.